top of page

Bienvenido a la I Semana del  Acompañamiento Oncológico

Guía, sostén y respeto, esa es una parte importante del acompañamiento oncológico, algo que lo hace único por quienes lo realizan y, sobre todo, desde dónde se ofrece.


El acompañamiento oncológico viene a prestar apoyo y ayuda a personas que se encuentran en un proceso oncológico como paciente, familiar, cuidador o personal médico sanitario, por personas que están o han estado relacionadas con el proceso oncológico. Por tanto, tienen la experiencia vital que permite una sintonía, complicidad, comprensión y cercanía que lleva a un entendimiento mayor de las situaciones que plantean los acompañados.
Por otro lado, cuentan con conocimientos que su propia inquietud e implicación en ese proceso les llevó a buscar y pueden ofrecerlos ahora, así como, una formación específica en acompañamiento oncológico, ya que las características del proceso oncológico requiere la adaptación de dinámicas y herramientas de diversas disciplinas de autoconocimiento.


No es terapia, no son consejos ni recomendaciones, se trata de crear un espacio seguro de escucha, acogimiento, respeto y presencia para que puedan compartir sus inquietudes, miedos, su dolor, y también alegrías y momentos del proceso que muchas veces no estamos preparados para compartir con nuestro entorno cercano, ya seas paciente o familiar.


Por ello, las personas que reciben acompañamiento oncológico comienzan a conectar con ellas, con sus recursos internos, habilidades, cualidades, encuentran sus propias respuestas, sienten que pueden gestionar muchas cosas de su proceso oncológico, empiezan a hacer cambios en su vida que les lleva a aumentar su bienestar y mejorar su calidad de vida durante este proceso disminuyendo su sufrimiento.


Si quieres conocer más acerca del acompañamiento oncológico, cómo puede ayudarte si eres paciente, familiar, cuidador o personal médico sanitario que sientes humanizar el proceso y atender desde la presencia y la escucha, viendo a la persona, no solo al enfermo, cómo comunicarnos de forma más asertiva, qué podemos hacer como cuidadores o familiares para relacionarnos con nuestro ser querido, te invito a asistir del 30 de enero al 3 de febrero a la I Semana del Acompañamiento Oncológico donde 14 ponentes estaremos compartiendo nuestra experiencia y formación tanto en acompañamiento oncológico como en algunas de las inquietudes que más suelen preocupar, ya que nos hacen más pesado el camino y menos nos atrevemos a exponer, como son la sexualidad y la imagen corporal, los efectos, secuelas y soluciones que puedes encontrar.

Hablaremos de la importancia de la mentalidad y las emociones y cómo usarlas a nuestro favor para transitar nuestro camino de forma más amable

y ligera. Hablaremos con personas que están siendo acompañadas que nos compartirán su testimonio para que conozcas cómo les está ayudando a ellas el acompañamiento oncológico. Cerraremos con una mesa redonda en la que acompañantes oncológicos estaremos compartiendo acerca de cómo podemos contribuir y sumar en procesos oncológicos.

Ponentes

Copia de ponentes YL_edited.jpg
El AUTOCONOCIMIENTO como CLAVE para ACOMPAÑAR
43:29
CÓMO influye el CÁNCER en posibles TRASTORNOS de la SEXUALIDAD
30:32
CUIDARNOS a nosotros PARA poder CUIDAR
01:02:05
CLAVES para que CONSTRUYAS tu NUEVA SEXUALIDAD
52:54
RESTAURAR tu AUTOCONCEPTO para sentir CONFIANZA
39:01
ACOMPAÑAR un PROCESO ONCOLÓGICO Sanamente
55:31
CUIDA tu IMAGEN con AMOR
28:06
Cómo AYUDA la FISIOTERAPIA PELVIPERINEAL en las DISFUNCIONES sexuales
47:41
ACOMPAÑAR en el FINAL DE VIDA
35:03
bottom of page